En este mini curso gratuito encontrarás una variedad de lecciones interactivas del GYM de Robbie, estas lecciones son sólo una pequeña muestra del contenido que puedes encontrar en la plataforma del GYM.
Cada una de estas lecciones va asociada a un directo de una hora de duración con Robbie. En este directo recibes feedback personalizado sobre tu inglés. Si quieres acceder a estas sesiones en directo y a todo el contenido del GYM, apúntate y accede ahora:
Todas las sesiones en directo del GYM quedan grabadas para que puedas volver a verlas.
The verb “to have” in English is used to indicate possession or ownership of something, or to express the experience of an event or situation. It’s a very common verb and is used in many different contexts.
⇒When we use the verb “to have” in the sense of eating or drinking something, we’re using it to talk about consuming food or drink. In this context, “to have” is often followed by a noun that refers to the specific food or drink item that is being consumed.
For example, if someone says “I’m going to have a sandwich for lunch,” they mean that they’re going to eat a sandwich. Or if someone says “Would you like to have a cup of coffee with me?” they mean “Would you like to drink a cup of coffee with me?”
⇒ Cuando usamos el verbo “to have” en el sentido de comer o beber algo en inglés lo usamos para hablar de consumir alimentos o bebidas. En este contexto, “to have” a menudo se sigue de un sustantivo que se refiere al alimento o bebida específicos que se están consumiendo.
Por ejemplo, si alguien dice “I´m going to have a sandwich for lunch”, significa que van a comer un sandwich. O si alguien dice “Do you want to have a cup of coffee with me”, significa “¿Quieres tomar una taza de café conmigo?”
Affirmative – Afirmativo
Negative – Negativo
Interrogative – Interrogativo
In English, there are several “question words” that are used to form questions.
“What”: used to ask about the identity or nature of something.
“Qué”: se utiliza para preguntar sobre la identidad o la naturaleza de algo.
“Where”: used to ask about a place or location.
“Dónde”: se usa para preguntar sobre un lugar o ubicación.
“When” : used to ask about a time or a date.”Who”: used to ask about a person or people.
“Cuándo” : se usa para preguntar sobre una hora o una fecha.
“Who”: used to ask about a person or people.
“Quién”: se utiliza para preguntar sobre una persona o personas.
“Whose”: used to ask about possession or ownership.
“De quién”: se usa para preguntar sobre posesión o propiedad.
“Why”: used to ask about the reason or cause of something.
“Por qué”: se utiliza para preguntar sobre el motivo o la causa de algo.
“How”: used to ask about the manner or method of something.
“Cómo”: se usa para preguntar sobre la manera o el método de algo.
“Which”: used to ask about a choice or a selection.
“Cuál”: se usa para preguntar sobre una elección o una selección.
We use the question How old are you? to inquire about someone’s age.
It is important to remember that in English we use the verb “to be” when talking about age.
It’s important to note that when answering the question “How old are you?” or any other age-related question, the answer should be either just the number or with “years old.”
Es importante tener en cuenta que al responder a la pregunta “¿Cuántos años tienes?” o cualquier otra pregunta relacionada con la edad, la respuesta debe ser con el número o con “years old.”
Ten cuidado y recuerda que la regla número 1 sobre la conjugación de verbos en la tercera persona singular en presente es muy sencilla ya que solo debemos agregarle una “s” al verbo.
⇒ We use the Third person when we want to express something from the third-person point of view, the pronouns we use are:
⇒ Utilizamos la tercera persona cuando queremos expresar algo desde el punto de vista de una tercera persona, los pronombres que usamos son:
– «he»
– El
– «she»
– Ella
– «it».
– Lo / La
⇒ The correct order in questions is:
⇒ El orden correcto de las preguntas es:
– Does + pronoun + verb (no «s»)?+
⇒ The correct order in sentences is:
⇒ El orden correcto de las frases es:
– Pronoun + verb (with «s»)
⇒ If the verb ends in SS, X, CH, SH or the letters O or Z, we add + ES in the third person.
⇒ Los verbos que terminan con las letras ss, sh, ch, x o z se añade «es»:
– Watch – Watches
– Ver
– Fix – Fixes
– Arreglar
– Catch – Catches
– Atrapar
– Miss – Misses
– Echar de menos
– Wash – Washes
– Lavar
⇒ If the verb ends in a Consonant + Y, we remove the Y and + IES in the third person.
⇒ Los verbos que terminan con la letra y se elimina la y «y» se añade «ies»:
– Cry – Cries
– Llorar
– Copy – Copies
– Copiar
– Carry – Carries
– Llevar / Carga
Es común cometer el error de decir People is, pero es totalmente incorrecto ya que “people” es plural y contable.
Para el singular utilizaremos Person.
Así que cuando contemos lo haremos de la siguiente forma:
⇒»The people» refers to a certain group that has probably already been defined or is defined below. It is also used in the sense of a nation, a people, a race, a culture, etc.
⇒«The people» se refiere a un colectivo determinado que probablemente ya se ha definido o se define a continuación. También se utiliza en el sentido de una nación, un pueblo, una raza, una cultura, etc.
⇒«People» is used to refer to people in general .
⇒«People» es la gente en general.
Traditional: Minutes before hour.
4:10 – Ten (minutes) past four.
Less formal: Hour before minutes (more common in the US)
4:10 – Four ten.
What time is it?
¿Qué hora es?
Do you know what time it is?
¿Sabes qué hora es?
Could you tell me the time please?
¿Podrías decirme la hora?
Have you got the time? / Do you have the time?
¿Tienes la hora?
Could you tell me what time it is please?
¿Podrías decirme qué hora es?
Utilizamos “would rather” cuando queremos utilizar una estructura más informal de decir preferiría (“would prefer to”).
Recuerda que nunca se pone “to” después de “would rather”.
⇒ Questions:
⇒ Preguntas:
Would + subject + rather + bare verb
Would + sujeto + rather + infinitivo
⇒ Answers:
⇒ Respuestas:
Subject + would rather + bare verb
Sujeto + would rather + infinitivo
En inglés siempre utilizamos TO como conector entre el verbo to listen y su objeto.
MUST va seguido de un verbo en infinitivo sin «to«.
Near se utiliza sin preposición, añadir of o from sería incorrecto.
To listen TO:
En español el verbo escuchar no suele llevar preposición, pero en inglés siempre utilizamos TO como conector entre el verbo to listen y su objeto.
– I listen TO the radio in the car.
Cuando el verbo no tiene objeto, no utilizamos to.
– People never listen.
⇒ La negación se forma con el adverbio «not».
– I must not go.
⇒ La contracción de la negación es: mustn´t.
– I mustn’t go.
—————————-
Must:
Must es un verbo modal junto con may, can, etc. Esto significa que normalmente requieren otro verbo para completar el significado.
El significado de Must es deber en el contexto de obligación.
El verbo que acompaña a Must se encuentra en la forma de infinitivo SIN TO.
La conjugación de «must» es especial sólo se puede conjugar en el presente simple:
– I must (Yo debo)
– You must (Tú debes)
– He must (Él debe)
– We must (Nosotros debemos)
– You must (Vosotros debéis)
– They must (Ellos deben)
TO ADD ON – AÑADIR, SUMAR ALGO
– We’ve decided to add on another bedroom to the house.
– There is a new member adding on to the team.
– Hemos decidido añadir otra habitación a la casa.
– Hay un miembro nuevo sumándose al equipo.
TO DRAG ON – NO TERMINAR NUNCA, HACERSE ETERNO, DURAR MÁS DE LO ESPERADO,ALARGARSE
– The meeting dragged on.
– The case could drag on for months.
– La reunión se hizo eterna.
– El caso podría alargarse durante meses.
TO CATCH ON – CAPTAR, COMPRENDER, CAZAR, PONERSE DE MODA
– He’ll catch on if he works hard.
– Children usually catch on relatively quickly..
– Joe is hoping that being short, fat, and bald will catch on.
– Se pondrá al día si trabaja duro.
– Los niños generalmente lo captan relativamente rápido.
– Joe espera que ser bajito, gordo y calvo se ponga de moda.
TO HOLD ON – ESPERAR, RESISTIR
– Hold on a moment. I have to make a phone call.
– Hold on until I get there!
– Espera un momento. Tengo que hacer una llamada.
– ¡Resiste hasta que llegue!
TO KEEP ON – SEGUIR, CONTINUAR, DEJAR PUESTO
– No matter how many times you fail, you must keep on trying.
– I want to keep on my favourite t-shirt even though it’s ripped.
– No importa cuantas veces falles, siempre debes seguir intentándolo.
– Quiero dejarme puesta mi camiseta favorita aunque esté rota.
TO PUT ON – PONERSE, ENCENDER
– I don´t like putting on my wetsuit when it´s wet.
– Don’t forget to put on the alarm system before you go to bed.
– No me gusta ponerme mi neopreno cuando está mojado.
– No te olvides de encender la alarma antes de ir a la cama.
TO TAKE ON – HACERSE CARGO, COMPETIR CON ALGUIEN, VENGARSE
– I really want to take on more responsibility.
– I think I can take on Mike Tyson.
– She took vengeance on his old friend by telling all his secrets.
– Realmente quiero asumir más responsabilidades.
– Creo que puedo competir con Mike Tyson.
– Ella se vengó de su amigo contando todos sus secretos.
TO TRY ON – PROBARSE ROPA
– I don´t enjoy trying on new clothes at a store.
– My son loves trying on my clothes.
– No disfruto de probarme ropa en la tienda.
– A mi hijo le encanta probarse mi ropa.
TO TURN ON –
ENCENDER, VOLVERSE EN CONTRA
– Turn on your cell phone right now!
– He turned on me.
– ¡Enciende tu móvil ahora mismo!
– Se volvió en mi contra.
Utilizamos el “2nd conditional structure“cuando queremos hablar de acciones o situaciones que es difícil que ocurran o son imaginarias, hipotéticas o imposibles.
Remember:
We don´t use the word “If” in the same clause as the word “would” in the conditional sentences. When the verb “to be” follows “if” in the 2nd conditional, it is always WERE and never WAS.
En la parte del condicional que contiene if nunca metemos would. Algunos nativos dicen “If I was…”, recuerda que es incorrecto. Siempre “If I were…”
Use the correct order:
If + subject + verb (simple past), subject + would + verb (bare verb)
Utiliza el orden correcto:
If + subjeto + verbo (pasado simple), subjeto + would + verbo (infinitivo)
– Have you checked out the company´s website?
– ¿Has mirado la página web de la empresa?
To back out – Echarse atrás
– The investors backed out at the last minute.
– Los inversores se echaron atrás en el último momento.
To look out/To watch out – tener cuidado, estar atento
– Look out. You´re going to fall.
– Ten cuidado, te vas a caer.
To work out – entrenar, hacer ejercicio
– We´re going to work out this afternoon.
– Vamos a entrenar esta tarde.
To eat out – Comer en un restaurante
– We´re going to eat out tomorrow.
– Vamos a comer fuera mañana.
To cut out – Extraer, sacar, eliminar, suprimir
– The doctor cut out the tumour. You should cut out sugar from your diet.
– El médico extrajo el tumor. Deberías eliminar el azúcar de tu dieta.
Utilizamos el “2nd conditional structure“cuando queremos hablar de acciones o situaciones que es difícil que ocurran o son imaginarias, hipotéticas o imposibles.
Remember:
We don´t use the word “If” in the same clause as the word “would” in the conditional sentences. When the verb “to be” follows “if” in the 2nd conditional, it is always WERE and never WAS.
En la parte del condicional que contiene if nunca metemos would. Algunos nativos dicen “If I was…”, recuerda que es incorrecto. Siempre “If I were…”
Use the correct order:
If + subject + verb (simple past), subject + would + verb (bare verb)
Utiliza el orden correcto:
If + subjeto + verbo (pasado simple), subjeto + would + verbo (infinitivo)
El GYM es la academia online de Let´s Speak English en la que podrás acceder a 🚀 Clases en directo TODOS LOS DÍAS de lunes a viernes para todos los niveles. (A1 / A2 / B1 / B2 / C1)
Todo lo que necesitas para comunicarte de forma efectiva y fluida lo tienes en esta academia online.
¿Qué incluye el GYM ?
⭐ 4 clases semanales en directo con Robbie V.
⭐ 4 clases al día en directo de Agilidad Oral con profesores Let´s Speak English. (De lunes a viernes).
⭐ Podcasts de las clases en directo. (Más de 200 horas de audios).
⭐ Grabaciones de las clases en directo.
⭐ Ejercicios y explicaciones gramaticales por niveles A1 /A2 / B1 / B2 / C1 en vídeos, audios y PDF.
⭐ Más de 40 horas de clases de vocabulario útil para el día a día.
⭐ Más de 30 horas de clases de expresiones y phrasal verbs con Robbie V.
Módulos del GYM
⭐ Modulo 1 – Day to day life
⭐ Modulo 2 – Grammar
⭐ Modulo 3 – Common Mistakes
⭐ Modulo 4 – Pronunciation
⭐ Modulo 5 – Vocabulary
⭐ Modulo 5 – Q & A Sessions
Enlaces de interés:
➡️ Accede aquí si quieres ver los horarios de clases en directo y tipos de sesiones.
➡️ Accede aquí si quieres ver el tutorial dónde Robbie te guía por la plataforma.
➡️ Accede aquí si quieres ver el programa de próximas sesiones.
➡️ Accede aquí si quieres realizar la prueba de nivel.
➡️ Accede aquí si quieres ver las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el GYM